La cruz de piedra

Cuando se trataba de deslindar, bien sea propiedades, municipios, se recurría a los elementos que existían al alcance y se hacía un esfuerzo según la importancia de lo que se deslindaba. Así se podían utilizar montones de tierra en forma de cono, montones de piedras, una piedra gruesa bien enterrada u otros elementos permanentes del paisaje que los señalasen,

En este caso la cruz de piedra es un mojón que delimita los términos municipales y provinciales de los municipios de Espeja de San Marcelino y Hontoria del Pinar, justo en el borde del Parque natural del Cañón del Río Lobos.

Es una cruz, labrada en una arenisca que justo asoma a ras de la superficie. Junto a ella hay dos mojanes más, supongo que posteriores, de piedra, que se aprecian en las imágenes.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies