![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Actualizada el 20 de junio de 2012 El tiempo en EspejaAccuwheatherCon fecha 20 de enero de 2010 descubro esta web americana que da el tiempo en cualquier lugar del mundo por pequeño que sea o aunque no sea un municipio. Esta posibilidad no la da AEMET. De esta forma se podría mirar el tiempo en cualquier localidad del municipio, aunque pienso que esto solo da la satisfacción personal de mirar tu pueblo, ya que el tiempo no puede variar mucho, por ejemplo, de Espeja a Orillares. Se puede poner en la web y también como un complemento en el navegador de forma que siempre que queramos podemos ver la previsión de la localidad.
Webs españolasHe recopilado tantos sitios con el tiempo que me ha parecido conveniente crear una página para este fin. Supongo que algunos de ellos se servirán de distintos satélites para hacer sus predicciones y por otra parte los métodos de predicción también variarán, por lo que los resultados no serán exactamente iguales. Hay sitios que permiten insertar código para que aparezca la predicción en esta página (meteored.con, tutiempo.net, eltiempo.es) y otros en los que accederéis por medio de un enlace a la página correspondiente. Sería bueno estar en el pueblo, tener internet y tiempo (no del climatológico) y hacer un seguimiento de las predicciones para ver quien acierta más. Así, como en la radio, podemos oir la COPE, la SER, RNE, etc, y según nuestros gustos poner la oreja en una sola cadena, creernos lo que nos dicen, o husmear por todas y sacar nuestras propias conclusiones, aquí también podemos hacer lo mismo. Lo bueno es tener posibilidades de elegir. Lo que ocurre es que, en el caso del tiempo, hablamos de conclusiones científicas y los resultados son bastante perecidos, mientras que en el otro caso ..... Datos que ofrecen
ConclusiónAemet, tutiempo y eltiempo ofrecen datos iguales. El más completo es el de Aemet, que además es el organismo oficial. Meteored es el que más datos ofrece, pero le falta la probabilidad de precipitación que me parece un valor interesante. Según la Agencia Estatal de MeteorologíaSegún El PaísSegún eltiempo.esSegún MeteoredSegún TuTiempo
Según tiempoyhora.com
Fases lunares |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
jabinos@gmail.com (atención a la s) |