![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Actualizada el 15 de mayo de 2012 ActualidadAcceso a histórico de actualidad (Año 2011) Acceso a histórico de Actualidad (Año 2010) Acceso a histórico de Actualidad (Año 2009). Acceso a histórico de Actualidad (Año 2008). Acceso a histórico de Actualidad (Desde julio de 2006 a diciembre de 2007). Mayo 2012.
15 de mayo de 2012 El resurgir del lavadero.Así como Orillares y La Hinojosa han conservado sus lavaderos, el de Espeja fué enterrado dejándose únicamente la fuente. Desde el principio los conductos de desagüe se han ido atascando con cierta frecuencia, unas veces veces voluntariamente y otras casualmente. Lo cierto es que este último fin de semana estaba como se ve en las imagenes, de forma que si alguien no hubiese cavado en la parte que mira a Espejón, hasta el caño habría quedado cubierto. O cavaron porque lo estaba. ¡¡¡Parece como si se resistiera a desaparecer ya que ahí se puede lavar!!! Lo que es obvio es que una fuente tan apreciada como esa debería estar más cuidada y mejor conservada, con un desagüe que nadie tuviera la posibilidad de atascar.
17 de abril de 2012 En abril ¿aguas mil?, ....... o nieves mil.No es habitual ver nevar en Semana Santa. Este año hemos "disfrutado" de ese meteoro el Jueves Santo y Viernes Santo. Y no han sido los únicos días. Menos mal que por fin está lloviendo algo.
17 de abril de 2012 Desde la SierraEstamos acostumbrados a mirar el Castillo desde Espeja. He subido a Sierra y tenemos una perspectiva sino inusual, sí distinta.
Además he obtenido estas otras imágenes:
El muy mentado morro de Riquizuelos, cuya famosa senda lleva a ninguna parte. Lo cierto es que parece que nunca ha existido (la senda, no el morro). Puede observarse, a la derecha, entre los dos árboles, la línea de extracción de las canteras de jaspe.
2 de febrero de 2012 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
jabinos@gmail.com (atención a la s) |